Criterios para el diagnóstico del TDAH: DSM V

EL DSM es el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales); es una publicación realizada por la Asociación Americana de Psiquiatría que sirve de referencia/guía para gran parte de los profesionales sanitarios en el diagnóstico de trastornos mentales.
Experimentación con Min Top, tecnología para diagnóstico e intervención del TDAH y TEA

Como ya os hemos ido contando en artículos anteriores, Red Cenit, está inmerso en dos proyectos de investigación que pretenden obtener otro modo de diagnóstico y de entrenamiento, tanto para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), como para el TEA (Trastorno del Espectro Autista). Apostamos por obtener valores más objetivos que nos ayuden a agilizar el proceso de diagnóstico y sobre todo, por contextos más amenos y adaptados a nuestros niños y adolescentes.
¿Cómo impacta el diagnóstico de TDAH?

En Red Cenit nos parece muy importante apoyar tanto a las familias como a los niños sobre sus diagnósticos, ofreciendo las mejores herramientas para afrontarlo y de esta forma poder abordar el tratamiento de una manera mas efectiva.
¿Mi hijo es hiperactivo? Signos de alarma por edades

Los estudios sobre hiperactividad ponen de manifiesto dos hechos: el trastorno principal de estos niños es el “déficit de atención” y no el “exceso de actividad motora”; y el “exceso de actividad motora” con el tiempo desaparece, mientras que el “déficit de atención” habitualmente persiste.