Soy un adulto con TDAH

Pasa a menudo. Muchos adultos han crecido creyendo ser la oveja negra de su familia y tras descubrir que su hijo es diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), se sienten identificados y descubren a través de ellos que muchos de sus problemas, dificultades y conflictos vividos desde la infancia tienen una respuesta, sin saberlo. Son adultos con TDAH.
10 principios básicos en el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas y de la atención en pacientes con TDAH

EL OBJETIVO QUE PERSIGUE EL ENTRENAMIENTO Y LA REHABILITACIÓN COGNITIVOS ES LOGRAR LA MEJORÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES, A TRAVÉS DE LA EJERCITACIÓN, TRATANDO DE POTENCIAR LAS ÁREAS MÁS DEFICITARIAS PARA PRODUCIR LOS CAMBIOS.
Alcanzando el éxito: famosos con diagnóstico de TDAH

El enfrentamiento a un diagnóstico de TDAH puede provocar en los familiares y en el entorno de la persona afectada cierto desaliento, llegando a pensar que no tendrá el éxito deseado, y que manifestará dificultades para toda la vida.
TDAH en adultos: el trastorno psiquiátrico no diagnosticado más común

El TDAH en adultos, frecuentemente ha pasado desapercibido porque hace años no había tanto conocimiento sobre el tema y se les consideraba alumnos difíciles o con mal comportamiento.
Beneficios de la estimulación cognitiva en personas adultas mayores

La mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores puede verse beneficiada por la realización de programas de estimulación cognitiva. El cerebro, al igual que los músculos, necesita entrenamiento.
Estrategias de intervención temprana para mejorar la calidad de vida en adultos con TDAH

Estudios realizados actualmente, demuestran que la prevalencia en adultos con TDAH oscila entre un 2% y un 4%, siendo uno de los trastornos mentales con un índice de los más altos.
Autocontrol en adultos con TDAH: claves para recuperarlo

Los adultos con TDAH tienen dificultad para cumplir sus objetivos. A menudo sienten que no consiguen lograr sus metas, se frustran rápido y abandonan. Frecuentemente pierden el autocontrol cuando se trata de lograr metas lejanas y ceden a la recompensa inmediata. Esta falta de autocontrol para inhibir el comportamiento entre un suceso y su respuesta, les impide esa pausa necesaria para pensar y escoger libremente.